¿Es necesario el outsourcing comercial?
El objetivo de cualquier empresa siempre será aumentar sus ventas sin generar mayores costos. A medida que pasa el tiempo, todo al alrededor va evolucionando, cambiando; aparecen nuevas modalidades y tecnologías. El mundo de los negocios no ha escapado de esto, pues en el mundo de la mercadotecnia apareció una nueva forma de hacer crecer un negocio y al mismo tiempo incrementar los ingresos.
Se trata del término outsourcing comercial, una fuerza de venta externa. Consiste en contratar a otra empresa especializada en al área para mejorar el rendimiento de una organización. Dándole el poder de delegar funciones con el fin de posicionar una empresa donde los clientes la necesiten.
Ventajas y desventajas del outsourcing comercial
Antes de tomar decisiones acerca de ésta contratación es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas de la misma, pues debe ser una relación basada en la confianza para que se pueda dar el intercambio de información y coordinación.
Entre las principales ventajas destaca el ahorro de costos, es bueno con el outsourcing comercial porque tener a un equipo de profesionales es más rentable que tener a un departamento en nómina por tiempo indefinido.
En segundo lugar, crea nuevos canales de venta y amplía la red de contactos, además que se salva tiempo en la búsqueda y selección de recursos humanos, redefiniendo el target de la empresa, teniendo como beneficio la extensión del público objetivo; finalmente con esta fuerza de venta externa se cubren nuevas áreas y se desarrollan productos y servicios diferentes, permitiendo una variada experiencia.
Por otro lado, como existen los pros, también están los contras, y es que debes estar claro que, así como estarán asociados a la empresa, también trabajan en conjunto con otras compañías. Esto puede suponer un riesgo al contratar el outsourcing comercial, pues no solo se enfocan en una marca. Otro punto muy importante y que cabe recalcar, es que no tienen un sentido de pertenencia con una empresa, por lo que no se puede tener certeza si serán leales o no.
Estás fuerzas de venta externa distribuyen el tiempo a su manera y actúan según su criterio, por lo que es muy habitual que comience a haber eliminación de personal de la empresa contratante.
¿Contratarlo o no?
En un mundo cambiante, globalizado, veloz, en el que las empresas buscan ser las más fuertes y adaptarse a nuevas modalidades en un tiempo record, el outsourcing comercial es una opción.
En muchos casos es necesario recurrir a éste servicio, debido a que algunas empresas no cuentan con un personal especializado ni los recursos suficientes para llevar a cabo su negocio por sí mismos, ahí es necesario ceder parte de la administración a los subcontratados.
Antes de delegarle funciones de una organización a otra firma, se debe saber si se podrá asumir el gasto que conlleva contratarlos, sus antecedentes y referencias, pues esto es primordial a la hora de encargarle las labores comerciales. En síntesis, saber si son importantes las estrategias que la compañía pondrá en marcha. Podéis conocer los consejos en materia de subcontrataciones, de los profesionales de Up Management pinchando aquí.